Skip links

Condenamos la agresión solapada por la policía municipal durante una cobertura al compañero Uriel García del medio AD Noticias en Toluca

Colegas trabajadoras y trabajadores de los medios de comunicación

Sociedad en general

Como Asamblea Tenemos Que Hablar (ATQH) Contra la Precarización Laboral, condenamos la agresión de la que ha sido víctima este miércoles 1 de febrero nuestro compañero Uriel García, reportero de AD Noticias en Toluca, durante el desempeño de su trabajo en una cobertura.

Los hechos, que quedaron registrados en un video del periodista y en una transmisión de TV Azteca, ocurrieron esta mañana en la calle de Laguna del Volcán de la colonia El seminario en Toluca. Ahí se observa que una persona le tira su celular cuando documentaba lo que sucedía, mientras policías municipales de Toluca se limitaban a observar.

Además, las grabaciones realizadas por medios de comunicación y de los involucrados en los hechos, dan cuenta de que los municipales se retiraron del lugar, pese a que había personas y reporteros en riesgo.

Esta no es la única agresión contra trabajadoras y trabajadores de los medios en la que ha intervenido la seguridad pública de Toluca. La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) emitió el año pasado la recomendación 09/2021 “por la vulneración a los derechos de mujeres manifestantes y periodistas a una vida libre de violencia, al de integridad y seguridad personal, a la seguridad pública y al uso debido y proporcional de la fuerza pública”. Esto, por la actuación que tuvieron el 25 de noviembre del 2021, durante la administración del entonces alcalde Juan Rodolfo Sánchez.

En ese documento se le planteaba a la administración actual del alcalde Raymundo Martínez Carbajal implementar un curso de capacitación en materia de derechos humanos para todo el personal de seguridad pública municipal con temas como el Manual sobre Servicios Policiales con Perspectiva de Género para Mujeres y Niñas Víctimas de la Violencia, y la Ley Federal para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, entre otros.

Los acontecimientos reflejan una nula atención a esta recomendación y se vuelve a vulnerar el libre ejercicio del periodismo, situación que condenamos y por la que exigimos a las autoridades y a la CODHEM se abra una investigación que deslinde responsabilidades y sancione lo sucedido.

Por último, llamamos a las y los trabajadores de la comunicación a seguir sumando esfuerzos de organización y denuncia en nuestro gremio para evitar que este tipo de actuaciones por parte de las autoridades se sigan cometiendo.

#NiSilencioNiOlvido

Atentamente

Asamblea de Trabajadores de Medios de Comunicación contra la Precarización Laboral #TenemosQueHablar

Leave a comment