- El ejecutivo evade resolver un conflicto laboral en favor de las y los trabajadoras, así como su responsabilidad de investigar los posibles daños al patrimonio estatal por corrupción en la Agencia.
- Es inaceptable que se prefiera desaparecer la fuente de trabajo de cientos de personas que luchan por la justicia laboral en vez de garantizar su derecho al trabajo digno y la construcción de una agencia profesional y autónoma.
El anuncio de la intención del gobierno federal de liquidar la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex) a tres años de una huelga legal sostenida por sus trabajadores evidencia cómo el Estado Mexicano se muestra infame e impune antes de garantizar el cumplimiento de los derechos laborales de las y los trabajadores.
Contrario a su discurso oficial, el gobierno incumple la ley y maltrata laboralmente a las y los trabajadores, mismos que desde 2020 exigen justicia ante el despido de más de 240 personas y han soportado el hostigamiento estatal y su omisión de acatar diversos fallos de las autoridades laborales que ordenan, por ejemplo, la reincorporación de decenas de ellos.
Resulta indignante que el Estado prefiera cerrar Notimex antes que resolver el conflicto laboral aun cuando esto implique dejar sin su fuente de trabajo a las y los compañeros periodistas. El gobierno incluso prefiere cerrar dicha agencia en lugar de plantear rutas de mejora que apunten al fortalecimiento mínimo de la autonomía y profesionalización de una agencia que, otrora, fuera la más grande en América Latina.
La declaración del presidente que sugirió que sus conferencias matutinas sustituyen la labor informativa de toda una Agencia de noticias estatal deja ver el profundo desprecio del político no sólo hacia las y los trabajadores en huelga, sino hacia la labor periodística toda.
En ATQH nos solidarizamos con las y los trabajadores de la Agencia que por años han visto afectados sus derechos más fundamentales; rechazamos las sistemáticas e impunes violaciones a la huelga legalmente declarada que se han dado a lo largo de estos tres años y exigimos que se impulsen las investigaciones y procesos legales a los que haya lugar para fincar responsabilidades a Sanjuana Martínez por los actos de hostigamiento sostenido a las y los trabajadores, incumplimiento de órdenes en materia laboral y por un manejo opaco e ilegal de los recursos de la Agencia.
Colegas trabajadorxs de Notimex en resistencia y reportes periodísticos han señalado la posible existencia de contratos irregulares y desvío de recursos durante la administración de Sanjuana sin que esto haya sido motivo para que las autoridades correspondientes del combate a la corrupción actúen al respecto.
Rechazamos el oportunismo de partidos políticos que hoy, ante este anuncio, se muestran acomedidos y ofrecen su apoyo a las y los trabajadores en el posible ocaso de esta Agencia, cuando guardaron silencio los últimos tres años.
Nos sumamos a las y los compañeros en su exigencia de resolver la huelga. Abogamos por el pago de los salarios caídos de quienes ya se declararon ganadas sus demandas laborales contra Notimex; exigimos el pago completo de los salarios de lxs trabajadorxs activos; exigimos que se regularicen las cuotas obrero patronales que dejaron de pagarse en la administración de Sanjuana y, en última instancia, exigimos la liquidación justa del contrato colectivo de trabajo.
La huelga de las y los trabajadores de Notimex ya ha sido señalada como la más larga del mundo de un organismo público. Reconocemos la batalla y tenacidad de las y los colegas que han resistido todo este tiempo, sin duda esto es un ejemplo de lucha para el gremio pero también para las y los trabajadores en general. No tenemos duda que la lucha por la justicia laboral, con o sin Notimex, se habrá ganado.
Por nuestros derechos laborales
#NoMásAbusosEnMedios
Asamblea de Trabajadorxs de Medios y la Comunicación Contra la Precarización Laboral #TenemosQueHablar